El productor estadounidense de autos General Motors (GM) informó que en colaboración con el productor de equipos médicos, Ventec Life Systems, realizarán la producción de respiradores con el objetivo de apoyar a la creciente lucha contra la pandemia COVID-19 (coronavirus).
«Con la ayuda de GM, Ventec aumentará la producción de ventiladores, permitiendo llevar más ventiladores a más hospitales mucho más rápido. Esta asociación ayudará a salvar vidas», expresó Chris Kiple, CEO de Ventec Life Systems.
«Estamos trabajando estrechamente con Ventec para ampliar rápidamente la producción de sus productos respiratorios de importancia crítica para apoyar la lucha de nuestro país contra la pandemia de COVID-19», mencionó por su parte, Mary Barra, Presidenta y Directora Ejecutiva de GM.
A su vez, Tesla, la mayor fabricante de automóviles eléctricos en alianza con Medtronic, uno de los principales fabricantes de dispositivos médicos, también unirán fuerzas para la elaboración de ventiladores.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó vía Twitter que «Ford, General Motors y Tesla reciben el visto bueno para fabricar ventiladores y otros productos metálicos, ¡rápido!, directivos de las automotrices, demuestren lo buenos que son», señaló el mandatario.
Los principales fabricantes de automóviles estadounidenses podrán producir respiradores, lo cuales son utilizados especialmente en pacientes sometidos a cirugía bajo anestesia y aquellos que cuentan con insuficiencia pulmonar, causada por una afección para aquellas personas contagiadas con el COVID-19.
Este domingo, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, pidió al Gobierno federal «nacionalizar de inmediato» las empresas que fabrican equipo médico, y que lo distribuya según las necesidades de los estados.
El pedido para nacionalizar la producción y distribución del equipo médico surge por el aumento desmedido de los precios.
Cuomo mencionó como ejemplo las mascarillas, que de 85 centavos la pieza ahora se venden a 7 dólares cada una, y de los ventiladores, fundamentales en las unidades de intensivo, cuyo precio subió de 16.000 a 40.000 dólares cada uno.
El gobernador indicó además que con 15.168 contagiados, Nueva York tiene 15 veces más casos que otros estados, de los que 9.045 son en la ciudad de Nueva York, hay 1.974 personas en hospitales y 114 muertes.
Estados Unidos, según cálculos de la Universidad Johns Hopkins, contabiliza 26.747 casos confirmados del coronavirus, con 340 fallecidos, 94 de ellos en el estado de Washington, lo que lo ubica en el cuarto lugar mundial en las estadísticas de contagios, por debajo de China, Italia y España.
Fuente: Expansión.com