La tendencia SUV es imparable en la actualidad y no deja de crecer año tras año. También llamados crossover o todo terreno, estos modelos se han ido abriendo camino durante la última época hasta llegar a ocupar un porcentaje muy elevado del mercado. Los fabricantes lo han detectado y han ido potenciándolo aún más, lanzando nuevos modelos y completando sus gamas. Actualmente los hay de muchos tamaños y tipologías distintas.
Estos Sport Utility Vehicle (de ahí viene lo de SUV) no son los clásicos todo terrenos de antaño. Adoptan una mayor altura respecto a los turismos, con una posición de conducción desde la que se puede dominar el tráfico, pero no mantienen las capacidades off-road. Se trata más bien de vehículos que destacan por su versatilidad, por ser aptos para moverse con soltura en el entorno urbano y también realizar viajes largos con garantías. Vamos a analizarlos a fondo y ver algunas consideraciones a la hora de comprarlos
Dentro de esta tendencia, han crecido mucho en los últimos años los pertenecientes al segmento B, es decir, un tipo de SUV de máximo 4,25 metros de longitud y motores que suelen contar con cuatro cilindros y no más de 2 litros de capacidad. De todos modos, la amplia gama de modelos disponibles en la categoría SUV hace que la frontera entre el B-SUV y el C-SUV sea un tanto compleja de delimitar.
El segmento B-SUV se inició con el Nissan Juke, modelo presentado en 2010 y que marcó el camino hacia una imagen asociada a un segmento de población más joven y moderno, que no tiene reparos en adueñarse de la ciudad gracias a sus dimensiones contenidas, pero que dispone de una habitabilidad y prestaciones que le permiten afrontar viajes con varios ocupantes.
Este vehículo está diseñado para la acción. Con sus contornos enérgicos y pronunciados, el BMW X6 irradia un dinamismo y una determinación incontenibles. Su gran anchura e imponente presencia reflejan sus genes X, mientras que la línea del techo de coupé subraya el carácter inconfundible del BMW X6. Una combinación que hace posible que este Sports Activity Coupé sea absolutamente único.
Una de las principales armas de este SUV es el diseño, que mantiene el ADN de la gama de Volkswagen, tomando elementos de los bien recibidos Tiguan y Teramont, así como un aspecto deportivo y juvenil. En cuanto a motorización, cuenta con el 1.6 litros que genera 110 hp y 114 lb-pie de torque, ligado a una transmisión manual de 5 velocidades o una automática Tiptronic de 6, que promete un consumo de combustible de hasta 21.1 km/l (carretera).
Producido en la nueva MQB, la plataforma modular del grupo, T-Cross tiene un completo sistema de infoentretenimiento, asientos cómodos y buena distribución de los espacios de almacenamiento; así como ayudas al manejo, que en el día a día se convierten en elementos de seguridad. Además, cuenta con seis bolsas de aire, ABS, ESC, sensores de reversa, indicador de presión de neumáticos y asistente de pendiente, características que le dieron su alta calificación ante el Latin-NCAP.
La Nissan Pathfinder se mantiene en el mercado mexicano como una SUV refinada gracias a su diseño pero además tiene capacidad para siete pasajeros en tres filas de asientos, que la hace muy atractiva para quienes busquen llevar a una familia numerosa o un viaje con los amigos donde nadie se quede sin espacio.
En caso de que necesites una zona de carga más amplia, los asientos de la tercera fila son abatibles, mientras que en la segunda los asientos también son abatibles en un formato 60/40 y además se pueden deslizar hacia adelante para ofrecer un poco más de espacio para el equipaje u objetos de gran tamaño que se necesiten transportar.
La Pathfinder destaca por un diseño imponente y agresivo que invita a la aventura con seguridad ya que puede contar con faros de niebla, luces con encendido y apagado automático, rieles de carga, quemacocos panorámico o limpiaparabrisas intermitentes.
El Mazda CX-3 2018 renovó al SUV pequeño de la marca, el que actualmente es su segundo modelo más vendido en nuestro país (detrás del CX-5). Respecto al modelo que fue lanzado en 2015, aplica una serie de cambios para ponerse al día. Estéticamente se nota por el nuevo lenguaje Kodo, más marcado y que estrena parrilla delantera y faros. El color rojo Soul Red Crystal de carrocería y las llantas de 18 pulgadas también son de nueva cosecha.
En la actualización para este SUV pequeño (que por dimensiones es de los más grandes del segmento) se aplican cambios en su imagen exterior y en otros niveles. En la estética lo más destacado es la parrilla que ahora tiene una banda cromada brillante y está flanqueada por unas nuevas ópticas delanteras. En la zaga hay menos cambios, aunque también se aplica el cromado uniendo los pilotos traseros.
En el interior se introducen unos nuevos asientos que tienen como finalidad el sujetar mejor el cuerpo. Se mantiene la habitabilidad, muy buena gracias a los asientos traseros Honda Magic Seats, y el maletero de 470 litros. Mejoran las tapicerías en todos los acabados, teniendo en el superior tela y cuero. La tecnología y la conectividad también se adaptan a los tiempos que corren y lo ponen a la altura de sus rivales.
Referencias y más información:
https://noticias.coches.com/