La incertidumbre provocada por la pandemia COVID-19 (coronavirus) a los mercados de valores y a su vez la consecuente desaceleración económica, ha provocado que a partir de la tercera semana de marzo las acciones de las principales armadoras de automóviles registren un comportamiento volátil. ¿Cuál ha sido el comportamiento en el piso de remates en la primera quincena de abril?
De acuerdo con un análisis realizado por Business Intelligence de Grupo T21 (BI T21), los títulos de la industria automotriz presentan una baja recuperación luego del cierre del primer trimestre del año.
El mayor fabricante de automóviles en el mundo, Toyota cerró el 16 de abril con 121.83 dólares por título, lo que representa un incremento de 1.57% con respecto a su cotización al finalizar marzo pasado en 119.95 dólares por acción.
Volkswagen AG finalizó ayer su sesión en los mercados en 117.14 euros por acción, que frente a los 106.84 euros de marzo, le permitieron un avance de 9.64%, con base en el análisis BI T21.
El fabricante surcoreano, Hyundai Motor Co. ubicó sus títulos este 16 de abril en 99 mil 100 wons (80.68 dólares), un alza de 11.7% en la acción, al compararse con el cierre del primer trimestre, cuando se ubicó en 88 mil 700 wons (72.21 dólares).
General Motors Company, el principal fabricante estadounidense ubicó su acción este 16 de abril en 20.87 dólares, esto fue 0.43% por arriba de los 20.78 dólares al finalizar el primer trimestre del año.
El comportamiento de Ford Motor Co. siguió la misma ruta que las anteriores. El 16 de abril finalizó su sesión en el mercado de valores en 4.94 dólares por acción, 2.28% por arriba de los 4.83 dólares con que finalizó el 31 de marzo.
La japonesa Nissan Motor Co. manifestó una ruta diferente a las anteriores automotrices. Al cierre del 16 de abril cotizó en 354.20 yenes (3.28 dólares) sus títulos, mientras que el 31 de marzo finalizó en 356.6 yenes (3.30 dólares), es decir, un descenso de 0.67% en ese ciclo de comparación, obtuvo BI T21.
Honda Motor Co. también mantuvo el camino en terreno negativo, este 16 de abril cerró sus acciones en el piso de remates en 21.01 dólares por título, un descenso de 6.46%, luego de reportar 22.46 dólares por acción al finalizar el tercer mes del año.
El grupo italoamericano Fiat Chrysler Automobiles (FCA) también se ubicó en el terreno de ganancias. El 16 de abril colocó su acción en un nivel de 7.68 dólares, que comparado con los 7.19 dólares al finalizar el tercer trimestre del año representaron un avance de 6.8 por ciento.