En marzo, la producción automotriz cayó 24.6% a 261,805 vehículos, debido en gran medida al cese de actividades de diversas plantas desde mediados del mes como medida preventiva frente a la propagación del Covid-19, de acuerdo con las cifras publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se trata de la mayor caída desde agosto del 2009; en ensamble se observó el menor nivel para un mes de marzo desde el 2013, derivado de la baja demanda internacional y nacional, además del impacto de las acciones sanitarias contra el coronavirus.
El impacto de estas acciones provocó que 11 de las 12 empresas automotrices de productores en México redujeran su producción (Kia fue la excepción), al dejar de ensamblar 85,586 unidades con respecto a marzo del 2019, cuando se manufacturó 347,391 automóviles.
En videoconferencia de prensa, el director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas, mencionó que, a pesar del cierre de las empresas productoras, aún no está definida la trayectoria de la industria en los próximos meses; no obstante, reconoció que la crisis sí tendrá efectos sin precedentes en el país.
Durante el 2019, México se mantuvo como el sexto productor de vehículos ligeros, por segundo año consecutivo —superó a Corea del Sur en el 2018—, y su contribución a la producción mundial fue de 4.3 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, durante el primer trimestre nuestro país ensambló 908,393 unidades, 8.6% menos con respecto a igual periodo del 2019, cuando se produjeron 993,600 unidades.
Por su parte, las exportaciones cayeron 12% durante marzo, con 285,075 unidades vendidas al extranjero, como reflejo de la caída en la demanda de vehículos y el coronavirus que impactó primero en Estados Unidos.
Las ventas de automóviles a Estados Unidos cayeron 13.7% durante marzo pasado, con un envío de 220,002 unidades, esto es 35,069 menos respecto con igual mes del 2019; no obstante, el nivel de la reducción fue menor comparado con la caída que presentó el mercado de vehículos estadounidenses, que osciló en 38% en sus ventas internas.
Mientras que las exportaciones a Canadá disminuyeron 20%, a 17,647 autos; al igual que los envíos a Latinoamérica, que cayeron 19.8% en marzo pasado. En el primer trimestre, las exportaciones disminuyeron 7%, al reportarse 779,269 envíos, contra las 837,005 unidades enviadas durante el 2019.
Fuente: lgonzalez@eleconomista.mx