El gobierno federal mexicano presentó esta mañana un semáforo para el regreso a lo que se denominó “la nueva normalidad”, el cual explica qué actividades y en qué medida podrán retomarse a partir del 1 de junio, día en que terminaría la Jornada Nacional de Sana Distancia.
El semáforo presentado por la secretaria de Economía federal, Graciela Márquez, se mide a través de cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde; donde cada uno representa la apertura de actividades en cada etapa a niveles distintos, en relación con cómo se comporta la epidemia del Covid-19 por regiones dentro de los estados.
Cuándo el semáforo se declare en rojo, significa que solo podrán llevarse a cabo actividades esenciales, a las cuales se sumaron la minería, la industria de la construcción y la industria automotriz y fabricación de transporte a partir del 18 de mayo.
En el nivel naranja, se continúan con las actividades esenciales y considera un regreso reducido a las fábricas no esenciales. Además se presenta la posibilidad de un regreso “reducido” a los espacios públicos al aire libre. Asimismo se debe tener “máximo cuidado” con los sectores vulnerables de la población, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
En el grado amarillo se considera un regreso sostenido a las actividades industriales, un regreso “reducido” al espacio público, ahora también en espacios cerrados, como cines, restaurantes, parques, templos y museos. Habrá que tener además un cuidado medio a los grupos de riesgo.
Cuando se declare un color verde, esto significará que se tendrá un regreso total a las actividades económicas, un regreso integro al espacio público, los grupos vulnerables deberán tener un cuidado de control y solo al tener este nivel la población podrá regresar a las actividades escolares presenciales.
En todos los niveles del semáforo se seguirán aplicando las medidas sanitaria, como lavado de manos, uso de gel sanitizante, aplicación de la sana distancia social y estornudo de etiqueta.
En el color amarillo y naranja el regreso a las actividades económicas considera también a los establecimientos no esenciales, pero estos deberán funcionar de forma controlada y reducida.
La encargada de emitir el color del semáforo para cada entidad federativa será la Secretaría de Salud Federal, quien dará a conocer semanalmente en qué nivel se encuentra cada estado.
Fuente: Laorquesta.mx