Escrita por: 4PL MÉXICO. AUGUST 29, 2019
En el mundo actual, a pesar de los avances de la tecnología e informática existen muchas personas que desconocen cual es su clasificación en términos generacionales, donde se encuentran dentro de dicha clasificación, cuales son sus principales diferencias y como estas impactan en los modelos de negocio modernos. Debido a esto, nos gustaría hablar el día de hoy acerca del tema y exponer las principales características de cada generación así como la forma en que cada una de estas se relaciona con el mundo profesional y post-digital.
Como ya lo mencionamos, existen muchas personas que no saben dentro de qué clasificación generacional se encuentran. Comúnmente, el término más conocido y sonado en últimos años es el de Millennial. Aunque este término pareciera novedoso, la realidad es que ya se encuentra en su etapa media y próximo a ser alcanzado por la nueva generación Z.
Las personas se encuentran clasificadas de forma generacional a fin de tener un sistema de categorías dentro de las cuales se defina un sentido de identidad y pertenencia, los cuales, tienen como factores principales todos aquellos que comúnmente están relacionados con las situaciones sociales, religión, ideologías, tecnología, gobierno, política y entornos económicos que vivieron durante sus etapas de crecimiento.
Es muy práctico en términos sociológicos generar estas clasificaciones generacionales a fin de identificar, relacionar y conectar los diferentes comportamientos de la humanidad moderna.
En la actualidad podemos clasificar a las personas dentro de cuatro grandes etapas generacionales que son: Baby boomers, Generación X, Millennials y Generación Z.
Abordamos este tema el día de hoy, ya que independientemente de las razones sociales ya explicadas nos gustaría analizar su conexión con el mundo profesional y post-digital.
Baby Boomers
Al día de hoy las personas clasificadas como Baby Boomers se encuentran en una edad entre los 55 y los 73 años. Estas personas experimentaron las consecuencias vividas después de la segunda guerra mundial dentro de las cuales se presentó un incremento anormal de las tasas de natalidad de dónde proviene el distintivo de baby boom.
Los baby boomers buscan en todo momento una mejor educación, continuo aprendizaje, estabilidad y tranquilidad. Además, los boomers prefieren el cuidado de los hijos en una etapa de adultez avanzada lo que en la mayoría de los casos genera que estos terminen con el paso del tiempo haciéndose cargo de Padres (Abuelos) e Hijos.
Los boomers se relacionan con el mundo actual a través de un mercado de productos y servicios enfocados al trabajo, compromiso, capacidad económica, lujo, comfort, valores, principios, tradición y descanso. Para los boomers parecieran imposibles los avances, productos y servicios del mundo actual, el cual nos gusta llamarlo “La nueva era de negocios post-digitales”.
Generación X
Al día de hoy las personas clasificadas como Generación X se encuentran en una edad entre los 40 y los 54 años. Esta Generación X, también conocida como la Generación Perdida o Generación “Peter Pan” se define de esta manera ya que vivieron cambios sumamente importantes pero hasta cierto punto polarizados, teniendo así que, personas de esta generación se divertían jugando canicas, trompo, cuerda o bicicleta pero de igual forma con video juegos digitales como el Atari; vivieron la llegada del disco compacto o CD, las computadores personales de escritorio o PCs y la transformación de la televisión donde esta pasó de transmitir señales en blanco y negro a señales digitales de color.
Adicionalmemte, esta generación representó un alto grado de rebeldía ante tradiciones, política y religión demostrando así nuevas conductas relacionadas con el matrimonio, educación, sexo y libertad. Esta generación vivió el nacimiento de la era del internet y el alto consumismo presentado a inicios de los 80s. En esta generación se vivieron también de forma real los derechos para las mujeres como los principios básicos de la igualdad de genero.
Actualmente, los Generación X se relacionan dentro de un entorno flexible con tintes de boomers pero también millennials (de los cuales hablaremos en un momento). Su mercado se basa en el uso de productos y servicios digitales y tecnológicos, los cuales, aunque no los entiendan del todo siempre estarán dispuestos a comprarlos.
Generación y
Al día de hoy las personas clasificadas como Generación Y se encuentran en una edad entre los 19 y los 39 años. Esta Generación Y, también conocida como Millennials o Dreamers se define de esta manera debido a la llegada del nuevo milenio (año 2000).
Los millennial vivieron socialmente las tasas más altas de problemas familiares y divorcios en donde de forma poco común con generaciones anteriores, ambos padres de familia debería de trabajar a fin de lograr un aporte económico y profesional dentro del hogar y sus vidas.
Contrario a las personas clasificadas como generación X, los cuales lograban la unión social y convivencia tanto con personas mayores como con personas de menor edad, los millennials tienden a relacionarse solamente con personas de su misma edad y de forma más precisa con personas que tengan similitudes en sus formas de pensar, actuar y estilo de vida.
En la actualidad, los millennials son el mercado de mayor consumo a nivel mundial, más del 60% de ellos prefieren la soltería, son los consumidores más leales a las marcas, les gusta viajar y la vida saludable, pasan más de 125 horas en dispositivos móviles, defienden el medio ambiente, 9 de cada 10 millennials tiene un smartphone y el 95% de ellos prefieren el uso de redes sociales como medio de comunicación.
Generación Z
Al día de hoy las personas clasificadas como Generación Z se encuentran en una edad entre los 9 y los 18 años. Esta Generación Z (también conocida como generación encerrada o Centennials) podría ser catalogada como millennials con esteroides teniendo así (por dar un ejemplo) que mientras la Generación Y comenzó la tendencia multi-pantallas mediante el control de su computadora y su teléfono celular, la Generación Z controla un nivel de hasta cinco pantallas a la vez controlando su televisor, tablet, smartphone, smartwatch y laptop de forma simultánea.
Esta generación es la primera de nativos digitales, son autodidactas, tecno-dependientes, aprenden vía tutoriales en internet, realizan sus tareas via on-line y muy difíciles de impresionar.
Esta generación nació después del 9/11, 6 de cada 10 personas de la Generación Z están preocupadas por el futuro, más del 80% se siente incómodo si se aleja de su smartphone, tienen un poder adquisitivo a nivel mundial de $44 billones de dólares, el 72% quiere su propio negocio y el 60% quiere que su trabajo tenga un impacto en el mundo.
Esta generación se desarrollo en un entorno de dificultades globales de todo tipo brindándoles un sentido de consciencia, respeto, trabajo duro, desarrollo creativo y auto-suficiencia.
Su interacción en “La nueva era de negocios post-digitales” es sumamente normal, se sienten cómodos con ella, han aprendido el riesgo que implica tener toda su información on-line y dominan aplicaciones como Instagram y Snapchat dejando atrás el uso de Facebook. Tienen un periodo promedio de atención de 8 segundos. Esta generación representará el 40% de la población para el próximo año por lo cual el mercado a mediano plazo debe centrarse en ellos.
Para algunos, esta categorización pudiera parecer clasista y no compartirán los ideales, comportamientos y características aquí señaladas por no identificarse con estos. Sin embargo, es un hecho que, estas clasificaciones generacionales representan a las mayorías y se encuentran respaldadas por estudios sociológicos. En estas clasificaciones generacionales se deberán centrar nuestros modelos de negocio, estrategias de marketing, customer experience y medios de comunicación (obviamente DIGITALES).